TECNOCRACIA


No cabe duda que los hechos pasados hace días atrás en el Imperio, van a resultar determinantes no solo en la geopolítica mundial, sino asimismo van a repercutir aun más en el control y seguimiento de redes y noticias.


Para nadie debería ser un secreto que los señores feudales que representan las #nogafam, son simples mercantilistas que se venden al mejor postor y se pliegan a la ideología de turno, sencillamente para cuidar sus gallinas ponedoras de huevos de oro. Nos encontramos sumergidos en un fango de mentiras, sesgos y condicionantes que crean un cóctel perfecto de luchas y enfrentamientos continuos, mientras tras bambalinas estos “iluminados” urden sus tramas para no perder cuotas de poder.


No les basta manipular y confesar abiertamente como lo ha hecho el representante de FaceBook, sino que también cual victimas del sistema según ellos, solo desean contar la verdad y conectarnos para conocer un verdadero “relato”.


No les basta conocer que sus plataformas forman sesgos abiertamente xenofobos y racistas, sino que igualmente plantean mejorar la búsqueda de contenido obviando que dichos temas perjudican a la mayoría de un sector.


No les basta haber apoyado durante años un relato que reivindicaba los valores de una comunidad, y que ahora cual veleta cambian de curso y apoyo bajo el auspicio de cuidar sus intereses; ya que la nueva administración no va acorde a dicha linea.


No les basta entrar a las aulas de nuestros hijos y vender el relato que ellos son la solución para crear un ecosistema educativo. Sino que también se creen dueños de la verdad para decidir que políticas implantar para manejar el contenido.


Estas son solo algunas de las injerencias de estos Señores feudales que manipulan y desean monopolizar el statusquo de nuestra sociedad, “regalando” hardware a nuestros colegios, patrocinando eventos e incluso sirviendo de apoyo a comunidades de software libre. Su ambición es desmedida pero aun más peligroso es que son conocedores de nuestra debilidades, brindando no solo contenido vacío sino que también son conocedores que controlan no solo la narrativa sino ademas nuestra atención.


Desde universidades hasta escuelas rurales, desde Bangladesh hasta Cocha bamba, desde un teléfono de gama baja hasta un smartphone de ultima generación; estas corporaciones delinean las fronteras del contenido que se maneja a diario. Con un control de alrededor del 62% según https://gs.statcounter.com/faq#methodology el sistema operativo de las ventanas domina el mercado con sus bugs y reinicio de “actualizaciones”, que no son más que parches de seguridad tratando de apagar las llamas de ineptitud de un trabajo que solo pretende ocultar a sus usuarios el núcleo como esta construido. Para añadir mas fuego al escenario no dejar pasar por alto la empresa de la manzana. Su obsolescencia programada en sus equipos, solo ha creado una comunidad de entusiastas que ha aprovechado para situar sus equipos en entornos linux funcionales y perecederos.


En nuestros teléfonos móviles existe una ambigüedad, a pesar que el gigante del buscador más famoso, domina la escena con una cuota de mercado escandalosamente alta, existen múltiples soluciones para quien no se quiera plegar a su sistema.


Quiero resaltar que no es menester de quien esto escribe, influir en las decisiones de uso del usuario, más bien es una guía de actuación a revisar y un llamado a nosotros como tenedores de equipos y software velar por nuestros intereses que pasan por es uso y tiempo que brindamos a la atención que planean “robarnos” para satisfacer ya no solo sus arcas sino aumentar sus cuotas de poder e influencia en nuestras sociedades, supeditando nos a seguir manejando contenido vacío y en algunos casos creando adicciones no solo entre jóvenes, también entre adultos a las pantallas.


Nuestro cerebro recibe millones de alertas al día, entre ellas se encuentra el contenido basura y sesgado que nos bombardea sin intención de buscar soluciones sino más bien de mantenernos atados a un continuo bucle de sugestión y lluvia de dopamina.


Para concluir debo aportar como integrante de una generación que se crio y manipulo información de manera híbrida, que los próximos años serán aun peores para nuestros hijos y nietos sino llevamos a cabo una reforma de nuestros hábitos y costumbres con nuestra identidad digital. En el escrito anterior solo se han mencionado las características y consecuencias que los señores feudales con sus #nogafam hacen de nuestra atención, pero aun es peor la degradación y manipulación que realizan con nuestros datos para llenar sus bolsillos, tema que merecería 5 o 6 entradas más detalladas. Espero desde este #smallweb aportar un grano de arena en este inmenso y basto universo de la red.



deivisdiaz.flounder.online/