"Nosotros elegimos qué contenido eliminar o conservar, y somos responsables de esto"


Estas fueron las palabras de la cara visible de uno de los conglomerados de redes sociales más grandes del mundo. ¿Y cuál fue nuestra reacción? Ninguna. Por el contrario, la masa de usuarios habituales no solo ha tenido un crecimiento exponencial, sino además sus márgenes de beneficios no paran de crecer.

Si estas declaraciones del representante de Meta, las trasladáramos a cualquier otro ámbito, de seguro las reacciones fueran distintas.

Y a pesar que estas palabras pronunciadas no han sido recientes [https://es.wired.com/articulos/zuckerberg-dice-que-el-gobierno-de-biden-presiono-a-meta-para-censurar-contenidos-sobre-el-covid-19] se encuentran más vigentes que nunca.


A pesar de los grandes esfuerzos por construir comunidades libres y federadas, las BigTech siguen dominando la escena de las redes sociales con Facebook en este caso con una cuota de 3700 millones de usuarios activos diarios para el año 2024. Esto representa cerca de un 38% del total de la población mundial. El modelo extractor de negocio es más complejo de lo que se cree. Solo basta echar un vistazo a el conglomerado de socios que componen la red.

Desde fundaciones filan tropas hasta fondos de inversión extractor de datos sino además capitaliza y monopoliza en muchos países el marketing asociado tanto a grandes como pequeños negocios.

Así que sí, aunque nos escupan a la cara que han sostenido mentiras en pos y a favor de ciertos grupos, prevaleciendo sobre otros y subyugando en gran medida; no solo reformas sino también responsabilidades, la censura a la que nos vemos sometido es solo la punta del iceberg.


Como cita @fede en [https://agora.uy/el-futuro-no-esta-escrito-inteligencia-artificial-y-sostenibilidad/]:


"Cuando hablamos de política, no nos referimos únicamente a partidos, elecciones o gobiernos, sino al conjunto de prácticas, decisiones y estrategias —individuales y colectivas— mediante las cuales organizamos la vida en común, distribuimos el poder, definimos normas y construimos nuestras relaciones sociales."


Esta premisa concuerda con lo citado anteriormente. Nosotros como usuarios somos responsables del uso y manejo de entrega de nuestra información, bien sea a través de nuestros datos como de nuestro tiempo y su correlación con los actos que deriven de ellas.





deivisdiaz.flounder.online/