Para quienes como este servidor, han estado intentando librarse de las garras de las GAFAM, hay noticias o hechos relevantes que llaman la atención.


Uno de esos casos podría citarse como el de Mozilla, el otrora gigante defensor de la privacidad y el software libre juega a dos bandas y no se esconde en hacerlo. Para los años 2021 al 2022, esta organización recibió de manos de Google la friolera de más del 86% de sus ingresos, es decir unos 510 millones de $. ¿Porqué motivo? Permitir el uso de su buscador por defecto en el navegador Firefox. ¿Qué sucede con esto? Pues que aunque usted use métodos de seguridad y privacidad como sistemas operativos tipo QUBES, mantendrá como primera opción de búsqueda el motor de Google. Es cierto que puede cambiarlo e incluso removerlo, pero ¿quien le asegura a usted como usuario que esas medidas resultan efectivas para evitar seguimiento y telemetría?.


Y para añadir más leña al fuego, sus nuevas "condiciones de uso" han puesto los pelos de punta tras revisar sus usos de datos hacia los usuarios y encontrarnos:



"Estas Condiciones son un acuerdo vinculante entre Mozilla Corporation («Mozilla») y usted.


Mozilla le otorga una licencia personal y no exclusiva para instalar y usar la versión «Código ejecutable» del navegador web Firefox, que es la versión lista para ejecutar de Firefox de una fuente autorizada que usted puede abrir y utilizar inmediatamente.


Usted le da a Mozilla todos los derechos necesarios para operar Firefox, incluyendo el procesamiento de datos como describimos en el Aviso de privacidad de Firefox, así como para actuar en su nombre para ayudarle a navegar por internet. Cuando usted sube o introduce información a través de Firefox, usted nos concede una licencia mundial no exclusiva y libre de derechos de autor para usar esa información para ayudarle a navegar, experimentar e interactuar con el contenido en línea según usted indique al usar Firefox.


Mozilla puede suspender o rescindir sus derechos de acceso a Firefox en cualquier momento y por cualquier razón, incluyendo, entre otros casos, si Mozilla decide dejar de ofrecer Firefox. En el caso de que decidamos suspender o rescindir su acceso, realizaremos los esfuerzos razonables para notificárselo a través de la dirección de correo electrónico asociada a su cuenta o la siguiente vez que intente acceder a la misma.


Su uso de Firefox debe seguir la Política de uso aceptable de Mozilla, y usted acepta que no usará Firefox para infringir los derechos de nadie o violar ninguna ley o regulación aplicable"


La comunidad por lo tanto ha temido un uso indebido de sus datos, pero la organización ha tenido que emitir un comunicado hace poco de unos meses atrás aclarando que estos acuerdos solo afectan a la versión final del navegador, y no a el código fuente y la experiencia del usuario.


Sin embargo la duda esta sembrada. Obtener financiación es algo lícito, pero a ¿cual precio? Lo he comentado en varias ocasiones en diferentes redes, quienes fomenten la libertad de software y un trabajo libre de seguimiento debería ser coherente con el discurso porque de lo contrario, un trabajo y una organización con tanto trabajo a cuestas, puede verse afectada no solo por su imagen, sino además y lo más importante su credibilidad.



deivisdiaz.flounder.online/